Descuento 30%
antes
Descuento 20%
antes
Descuento 20%
antes
Descuento 30%
antes
Descuento 30%
antes
Descuento 30%
antes
Descuento 30%
antes
Cuando hablamos de la camiseta clásica Marsellesa Batela para mujer, estamos hablando de una prenda totalmente imprescindible para tu fondo de armario. Esta prenda te va a permitir dar a tus outfits un inconfundible estilo náutico, pudiendo combinarla en diferentes colores que Batela pone a tu disposición
La camiseta Marsellesa Batela es 100% algodón de primera calidad, y está confeccionada con manga francesa, cuello abierto, corte recto, y unas aberturas laterales en el bajo para hacerla mucho más cómoda.
En el año 1858, durante el Segundo Imperio francés, se publicó en un decreto del Boletín Oficial de la Armada cómo debía ser el uniforme de sus marineros: este constaba de pantalón de pata ancha, camisa blanca con cuellos azules, abrigo corto de lana y jersey de rayas, que permitiría reconocer a los marineros si éstos tenían la mala suerte de caer por la borda.
Obviamente, el jersey era muy útil en invierno, pero cuando en los días más calurosos, los marineros optaban por la versión rayada de una prenda interior que, igual que los jerséis marineros, debía tener 21 rayas, una por cada victoria de Napoleón Bonaparte. Al principio, las mujeres de marinos y pescadores, sus hermanas y sus madres, que estaban acostumbradas a remendar redes y vestimentas, eran quienes comenzaron a elaborar la vestimenta de los marineros. Sin embargo, años después de promulgarse la ley, la demanda había crecido tanto que una familia, los Legallais, decidió fundar un pequeño taller en un pueblo de la Bretaña francesa para poder abastecer a la marina con sus jerséis de abertura lateral. Dicha abertura lateral en el jersey marinero facilitaba el rápido “quita y pon” necesario para el perfecto estado de revista a bordo.
Fue Coco Chanel quien sacó de los barcos esta prenda con su reconocido talento para saltarse las normas establecidas. Decidida a abrir su primera boutique fuera de París, viajó a la costa normanda junto a su hermana y su tía para exponer sus creaciones en Deauville. Y fue allí donde, alejada del clásico y elegante estilo de la burguesía parisina, reparó en los atuendos marineros de la costa de Bretaña, probó a usarlos ella misma y no paró hasta conseguir incorporar estos diseños marineros a su colección de estilo náutico para mujer de 1917. Su triunfo revolucionó la historia de la moda, pero sobre todo la de las mujeres, que gracias a esta y otras audacias de Chanel, comenzaron a despedirse de los corsés que oprimían que tanto oprimían su libertad.
Durante los años 20, dentro de las clases altas, las mujeres más atrevidas que frecuentaban la Riviera francesa vistieron sus camisetas de rayas para mujer con camelias y perlas ante la mirada atónita de sus maridos. Y esta prenda, como suele ocurrir con las modas, descansó en el fondo de los armarios en cuanto su uso dejó de dar ese mensaje provocador. Pero fue en los años 50 y 60, lactrices como Jean Seberg o Jeanne Moreau la rescataron. A partir de ese momento, otras celebridades como Marilyn Monroe, Brigitte Bardot, Audrey Hepburn o Pablo Picasso dieron su tercera vida a la camiseta marinera y cuesta pensar en una década posterior en la que la prenda no tenga un icono que reivindique la camiseta de rayas marinera: en los 70 fue Muerte en Venecia. En los 80 Jean Paul Gaultier. En los 90 Kurt Cobain. En los 2000, Kate Moss.
Descuento 40%
antes
Descuento 20%
antes